.
chatbot Promerica
profilePicture
Banco Promerica Costa Rica
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
chatbot
Asistente Virtual
Logo Promerica Costa Rica

Banca de Empresas

Meca

Mejores Empresas Centroamericanas 2023

Grupo Promerica se ha unido con Deloitte e INCAE para llevar a las pequeñas y medianas empresas el programa "Mejores Empresas Centroamericanas" (MECA)

 

Las medianas empresas de la región podrán registrarse y participar en la segunda edición de Mejores Empresas Centroamericanas, la cual forma parte del programa global “Best Managed Companies”, creado hace casi 30 años por Deloitte y que actualmente tiene presencia en más de 40 países. El objetivo del programa es reconocer la excelencia operativa de las empresas privadas a lo largo del mundo.

 

¿Quiénes pueden participar?

Para participar en el programa las empresas deben llenar los siguientes requisitos:

  • Ser una empresa privada, mayoritariamente con capital de la región (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá o República Dominicana).
  • Tener ventas anuales entre US$3 a US$40 millones de dólares.
  • Una operación mínima de 5 años.
  • Presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años.
  • Disposición para compartir información de su estrategia y resultados.

 

Inscriba su empresa en el sitio web: 
https://mejoresempresasdelatinoamerica.com/MECA

 

Todas las empresas que concluyen el proceso, sin importar el resultado, reciben sin costo un reporte de retroalimentación, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos, en el cual se identifican sus principales fortalezas y áreas de oportunidad, así como su posición respecto a la industria.

 

MECA tiene como patrocinadores a Deloitte, Grupo Promerica y el INCAE Business School, los cuales tienen una participación activa dentro del programa, no solo como patrocinadores, sino también, en la asesoría que obtendrán las empresas que participen, en donde un grupo multidisciplinario de expertos de las tres entidades, son los encargados de brindar orientación,  identificar las principales fortalezas y áreas de oportunidad de cada empresa, acompañado de la metodología del programa, la cual es el resultado de casi treinta años de experiencia del programa a nivel mundial, siendo un modelo de trabajo que demuestra cómo una empresa genera “valor” y qué acciones deben tomar para mejorar sus resultados a través de cinco impulsores: